Buena noticia tech: usar el celular e internet podría ayudarte a cuidar tu mente

Actualidad Salud Tecnología

En un mundo donde muchas veces se señala a la tecnología como una distracción o un riesgo, una investigación reciente viene a dar vuelta la tortilla: usar el celular, el correo electrónico o simplemente navegar por internet podría ser beneficioso para la salud mental de las personas mayores.

Un metaanálisis publicado por la prestigiosa revista Nature Human Behaviour analizó datos de más de 400.000 personas mayores de 50 años, provenientes de 15 países, y encontró algo notable: las personas que utilizan tecnologías digitales a diario tienen un 58% menos de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo. Pero eso no es todo: el uso cotidiano también se asocia con una ralentización del deterioro en aquellos que ya presentan síntomas, reduciendo su progresión en un 26%.

Este hallazgo respalda lo que los expertos llaman la teoría de la “reserva tecnológica”, según la cual mantener el cerebro activo mediante el uso de herramientas digitales —como enviar mails, buscar información o incluso usar redes sociales— contribuye a preservar las funciones cognitivas. Es decir, la tecnología, bien usada, puede ser una aliada para ejercitar la mente y mantenerse socialmente activo, dos factores clave para un envejecimiento saludable.

Este nuevo enfoque viene a contrastar con la idea de la llamada «demencia digital», que advertía sobre los riesgos de que la tecnología reemplace nuestra memoria o capacidad de razonamiento. Sin embargo, hasta ahora no se ha encontrado evidencia de que el uso de dispositivos genere un impacto negativo en la salud cognitiva de largo plazo.

Además, los autores del estudio aclaran que la tecnología no reemplaza la actividad física, una dieta equilibrada o la vida social “cara a cara”, pero sí puede complementar positivamente esas prácticas, sobre todo en personas mayores que viven solas o tienen movilidad reducida.

En resumen, una noticia que invita a ver a la tecnología desde otro ángulo: como una herramienta para mantenerse activo, curioso, conectado y mentalmente en forma.