Paro universitario: Dos días de movilización por el financiamiento educativo

Actualidad Educación

La Asociación de Docentes Universitarios de la UNPA (ADIUNPA) ha convocado a un paro activo los días 26 y 27 de septiembre, en protesta por la posible derogación de la ley de financiamiento universitario y la continua pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes. Karina Dodman, Secretaria General de ADIUNPA, advirtió que la comunidad universitaria se encuentra en «estado de alerta» debido a la crítica situación que atraviesa el sector. “Durante estos dos días, habrá un paro total sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que implicará la suspensión de clases y actividades tanto para docentes como para no docentes”, explicó Dodman en una entrevista.

Las demandas no solo se enfocan en defender la ley de financiamiento universitario, sino también en exigir con urgencia una recomposición salarial. Esto sucede en un contexto donde la inflación supera el 4%, mientras que el gobierno ha propuesto un aumento salarial de apenas el 2%. «Estamos en una situación muy frágil. La falta de diálogo con el gobierno agrava aún más nuestra situación», agregó Dodman.

El próximo 2 de octubre, está prevista una marcha nacional en distintas ciudades del país para visibilizar la crisis del financiamiento educativo. Dodman adelantó que en Río Gallegos se están organizando actividades para asegurar la participación de todas las unidades académicas y de la comunidad educativa en general.