Gulp! cumple 40 años: el debut que cambió para siempre la historia de Los Redondos

Actualidad Música

Hace 40 años, un 22 de abril de 1985, llegaba a las disquerías Gulp!, el disco debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Grabado entre noviembre y diciembre del ’84, el álbum marcó un antes y un después: fue el paso decisivo que sacó a la banda del under porteño para empezar a conquistar al gran público.

Editado de forma independiente, Gulp! fue el resultado del empuje y la autogestión de los propios Redondos, que recorrían los locales con los discos bajo el brazo. A pesar de las dudas iniciales sobre si valía la pena registrar en estudio su propuesta musical, finalmente lo hicieron. Y lo que nació fue un disco crudo, directo, con letras enigmáticas y una potencia que lo volvió legendario.

Entre las 11 canciones del álbum, «La bestia pop», «Barbazul versus el amor letal» y «El infierno está encantador esta noche» se destacaron rápidamente como himnos. El disco sentó las bases de lo que sería la identidad ricotera: poética críptica, mística contracultural y un sonido demoledor.

Los primeros pasos

Aunque la banda ya venía dando vueltas desde fines de los 70, su primera gran aparición pública fue recién en enero de 1982, cuando tocaron en el festival Pan Caliente, organizado por Jorge Pistocchi en la cancha de Excursionistas. Compartieron escenario con Los Abuelos de la Nada, Alejandro Lerner, León Gieco y Piero con Prema. Esa noche también conocieron a la familia Vitale, que sería clave en su camino hacia la independencia musical.

Ese mismo año grabaron sus primeros demos en RCA, con temas como “Nene nena”, “Un tal Brigitte Bardot”, “Pura suerte”, “Mariposa Pontiac” y “Superlógico”, aunque solo este último terminó formando parte de Gulp!. Si bien el grupo no quedó conforme con aquel material, fue su primer acercamiento a las grabaciones de estudio y logró difusión radial.

Durante los años previos a Gulp!, los Redondos se mantuvieron firmes en el circuito alternativo, tocando en salas como Teatro Bambalinas, Stud Free Pub, Margarita Xirgu o La Esquina del Sol, sin renunciar nunca a su esencia independiente. En ese período, la banda fue consolidando su formación clásica: Carlos “Indio” Solari en voz, Eduardo “Skay” Beilinson en guitarra, Daniel “Semilla” Bucciarelli en bajo, Héctor “Tito Fargo” D’Aviero en guitarra y Juan “Piojo” Ábalos en batería.

Mientras giraban por estos escenarios, los músicos reunían peso por peso para grabar el disco que soñaban. Finalmente, lo hicieron en los estudios de MIA, en Villa Adelina, con Lito Vitale como técnico de grabación. El álbum se editó de forma independiente a través del sello Wormo, con colaboraciones puntuales de Daniel Melero y Willy Crook.

Un debut que dejó huella

Gulp! no solo fue un disco debut. Fue un manifiesto. Una declaración de principios que rompía con las lógicas del mercado y abría camino a una nueva forma de hacer rock en la Argentina. Cuatro décadas después, sigue siendo una obra fundamental del rock nacional y el punto de partida de una de las bandas más influyentes y queridas por su público.