El Gobierno Nacional, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha anunciado la anulación de más de 300.000 permisos otorgados por el Registro del Programa de Cannabis Medicinal (REPROCANN). Esta decisión se fundamenta en la detección de irregularidades y el presunto desvío de cannabis hacia el mercado ilegal.
El REPROCANN fue establecido en 2021 con el propósito de regular y autorizar el cultivo de cannabis para uso medicinal y terapéutico. Sin embargo, según declaraciones de la ministra Bullrich, durante la administración anterior se otorgaron permisos sin el debido control, lo que habría facilitado el desvío de la producción hacia fines ilícitos.
Un caso emblemático que motivó esta revisión fue el hallazgo en Santa Fe de un vivero con 1.500 plantas de marihuana, donde el responsable poseía un carnet del REPROCANN que le permitía cultivar una cantidad significativamente menor. Este y otros incidentes llevaron al Gobierno a cuestionar la eficacia del sistema de control vigente.
La medida ha generado preocupación entre pacientes y organizaciones que dependen del cannabis medicinal para tratar diversas patologías. Muchos temen que la anulación masiva de permisos afecte su acceso a tratamientos esenciales. Además, se han reportado demoras en la aprobación de nuevas solicitudes y renovaciones, lo que agrava la incertidumbre en la comunidad usuaria.
Desde el Gobierno, se ha enfatizado que la intención no es obstaculizar el acceso al cannabis medicinal, sino garantizar que su producción y distribución se realicen de manera controlada y segura. Se prevé la implementación de un nuevo sistema de registro y control más riguroso, que asegure el uso legítimo del cannabis para fines terapéuticos y evite su desvío al mercado ilegal.
Esta situación pone de relieve la necesidad de equilibrar el acceso a tratamientos medicinales con la seguridad y el control para prevenir actividades delictivas. Las autoridades han manifestado su compromiso en trabajar conjuntamente con profesionales de la salud, pacientes y organizaciones especializadas para desarrollar un marco regulatorio que atienda las necesidades terapéuticas sin comprometer la seguridad pública.
En los próximos días, se espera que el Ministerio de Salud brinde detalles sobre el nuevo procedimiento de registro y los requisitos que deberán cumplir los solicitantes para obtener la autorización de cultivo y uso de cannabis medicinal. Mientras tanto, se recomienda a los pacientes y cultivadores registrados mantenerse informados a través de los canales oficiales y consultar con sus médicos tratantes sobre los pasos a seguir.
La revisión del REPROCANN representa un desafío para las políticas de salud y seguridad en el país, evidenciando la necesidad de una regulación equilibrada que proteja tanto el bienestar de los pacientes como la integridad de la sociedad en su conjunto.