¡Habemus Papam… a la huancaína! El nuevo líder de la Iglesia Católica, León XIV, no solo es el primer papa estadounidense, sino también el primero con nacionalidad peruana. Y sí, tiene DNI peruano vigente desde 2015.
Nacido como Robert Francis Prevost en Chicago en 1955, su conexión con Perú comenzó en 1985, cuando llegó como misionero agustino. Durante décadas, trabajó en comunidades del norte peruano, especialmente en Chiclayo, donde fue obispo entre 2015 y 2023. Su labor pastoral incluyó acciones humanitarias destacadas, como la instalación de plantas de oxígeno durante la pandemia de COVID-19
El 8 de mayo de 2025, fue elegido como el 267.º papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. En su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, habló en español y envió bendiciones a Perú, destacando su vínculo con el país.
Su elección ha sido recibida con entusiasmo en Perú, donde muchos lo consideran «un papa de corazón chiclayano» . Sin embargo, también enfrenta desafíos, incluyendo acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales durante su gestión en Chiclayo, las cuales han sido negadas por la diócesis local.
Con un enfoque en una «iglesia sinodal», que promueve la participación de todos los fieles, León XIV busca continuar el legado reformista de su predecesor, el papa Francisco.
Así, el nuevo papa, con raíces profundas en Perú y una trayectoria de servicio, inicia su pontificado con la esperanza de construir puentes y promover una Iglesia más inclusiva.