El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles que el Gobierno nacional avanzará con una reforma migratoria que implicará mayores restricciones para la residencia de extranjeros, el arancelamiento de servicios públicos para no residentes permanentes y un mecanismo de deportación acelerada para personas con antecedentes penales.
La medida será implementada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. En la conferencia desde Casa Rosada, Adorni estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich —una de las impulsoras del plan— y otros funcionarios de Interior y Legal y Técnica.
Principales puntos de la reforma
- Se negará el ingreso al país a cualquier extranjero condenado penalmente.
- Los extranjeros que cometan delitos en territorio argentino serán deportados, sin importar la magnitud de la pena.
- También se habilitará la expulsión por delitos menores a 5 años de condena.
- Se arancelarán los servicios de salud pública para residentes temporarios, transitorios o en situación migratoria irregular.
- Será obligatorio contar con un seguro médico para ingresar al país.
- Las universidades públicas podrán cobrar aranceles a residentes temporarios, aunque esto no afectará la educación inicial, primaria o secundaria.
Según datos oficiales, el gasto estatal en salud para extranjeros supera los $114.000 millones anuales.
El regreso del DNU 70/2017
Esta nueva normativa busca retomar aspectos del DNU 70/2017, implementado durante el gobierno de Mauricio Macri y derogado en 2021 por Alberto Fernández tras fallos judiciales que lo consideraron inconstitucional. Ese decreto había sido criticado por organismos de derechos humanos por limitar el debido proceso, la reunificación familiar y usar la relación entre migración y delito como justificación legal.

¿Qué dicen los datos?
- Según el Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP), al 31 de diciembre de 2023, el 6% de la población carcelaria en Argentina era extranjera (6.644 personas).
- El 4% correspondía a ciudadanos de países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Perú.
- En el Sistema Penitenciario Federal, las personas extranjeras representan el 16,1%, de las cuales más del 80% proviene de países vecinos.
- La provincia de Buenos Aires reporta que el 45% de los extranjeros encarcelados a nivel nacional están en sus penales.
Desde el Ejecutivo argumentan que estas medidas son necesarias para “poner orden en el sistema migratorio” y evitar que Argentina “sea un destino sin control para quienes ingresan de manera irregular”.