En una entrevista con La Parada, programa de Tiempo FM 97.5, la diputada provincial Claudia Barrientos se pronunció sobre la convocatoria nacional de Ni Una Menos, que se llevará a cabo este lunes 3 de junio, conmemorando nueve años desde la primera manifestación. «Creemos que en estos momentos, para el movimiento feminista, es importante la unidad», declaró Barrientos.
Cada 3 de junio desde 2015, Ni Una Menos organiza una gran movilización para visibilizar la violencia de género que afecta a mujeres y diversidades de manera sistemática. Barrientos destacó que, a pesar de los esfuerzos, la cantidad de femicidios no ha disminuido. «Desde el primer Ni Una Menos hasta la fecha se han registrado 2348 femicidios,» afirmó.

La diputada, miembro de una organización que milita por el feminismo popular, explicó que su observatorio se creó hace nueve años debido a la falta de datos oficiales sobre femicidios. En lo que va de 2024, han contabilizado 89 femicidios. «Son cifras que duelen y no descienden,» lamentó.
Barrientos también mencionó las expectativas del movimiento a nivel nacional, destacando la importancia de la unidad en el contexto actual. «Venimos trabajando a nivel nacional, y en la provincia también, con acciones en Río Gallegos, Caleta Olivia y Pico Truncado. Nuestra consigna es ‘a la motosierra, resistencia’, considerando el ajuste del gobierno nacional,» enfatizó.
A pesar de la persistencia de los femicidios, Barrientos reconoció avances en el ámbito legislativo y de derechos. Sin embargo, subrayó que el problema radica en la implementación de políticas públicas efectivas.
Las actividades del Ni Una Menos se realizarán en Río Gallegos a las 17:30 horas, en Caleta Olivia en el Gorosito y en Pico Truncado, así como en otras localidades, continuando la lucha por los derechos de las mujeres y disidencias.
Fuente: Tiempo FM 97.5
4o