Tensión en las calles: taxistas y remiseros de Río Gallegos reclaman frente al avance de Uber

Actualidad Economía

En Río Gallegos se vive por estas horas un conflicto creciente que pone sobre la mesa una discusión profunda sobre el futuro del transporte en la ciudad. Taxistas y remiseros decidieron manifestarse y paralizar su servicio como forma de protesta ante la creciente aparición de vehículos que operan bajo aplicaciones como Uber.

Los trabajadores aseguran que esta competencia es desleal. Mientras ellos deben cumplir con regulaciones estrictas, pagar seguros especiales, habilitaciones y enfrentar costos fijos cada vez más altos, los vehículos de plataformas digitales operan sin los mismos controles ni exigencias. La situación económica los empuja al límite: hay quienes ya piensan en devolver sus licencias, convencidos de que así no se puede continuar.

“No es que no queramos competencia, pero queremos condiciones justas para todos”, es uno de los reclamos que se repite entre quienes hace años trabajan como taxistas o remiseros en la ciudad. La aparición de estas apps no solo les quita pasajeros, sino que también plantea una amenaza a su estabilidad laboral y a un oficio que ha sido históricamente una fuente de ingreso segura para muchas familias.

Desde el municipio expresaron que están dispuestos al diálogo, aunque consideraron desmedida la convocatoria al paro. Y mientras tanto, los vecinos se dividen: algunos siguen confiando en los servicios tradicionales por seguridad y trayectoria; otros, más atentos a la economía y la inmediatez, eligen las plataformas.

Lo cierto es que esta discusión ya no puede seguir esquivándose. ¿Qué lugar deben ocupar las plataformas digitales en ciudades como la nuestra? ¿Cómo se regulan sin destruir las fuentes de trabajo existentes? ¿Quién garantiza que el servicio que usamos todos los días sea seguro y justo para todos?

No se trata solo de una protesta. Se trata de un debate urgente sobre el modelo de ciudad que queremos construir. ¿Y vos? ¿Qué pensás sobre esto?