Se habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Actualidad Economía

El Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación. Esta prohibición regía desde el año 2001 cuando hubo un rebrote de la aftosa en la Argentina que se estableció la regionalización entre las diferentes zonas determinadas en el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

Esta adecuación, definida en la Resolución 180/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.

El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países.

Con esta medida, el Senasa reafirma su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y acordes a los estándares internacionales. La normativa entra en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.

En este sentido el gobernador de Río Negro Alberto Weretilnec ya expresó su posición contraria “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”.

Se cree que la medida llevará indefectiblemente a una crisis del sector productivo regional, beneficiando únicamente a los grandes supermercadistas y a los grandes productores de la zona central del país, condenado a la desidia y al despoblamiento productivo de los golpeados campos de la Patagonia, sin lugar a dudas una medida que unificara a todos los representantes de la región, que estarán obligados a alzar la voz en favor de sus economías productivas.

La puja por este tema recién comienza.