Nuevo esquema de actualización de jubilaciones: lo que debes saber

Actualidad

A partir del próximo mes de abril, se implementarán importantes cambios en el sistema de reajuste de las jubilaciones y pensiones en Argentina. El reciente decreto de necesidad y urgencia (DNU) número 274, publicado en el Boletín Oficial, detalla las modificaciones que entrarán en vigor, marcando un hito en la forma en que se ajustan los ingresos de los jubilados y pensionistas.

Inicialmente, se había anunciado que el ajuste por inflación comenzaría en abril, pero según el DNU, este cambio se aplicará recién a partir de julio, marcando así una transición entre la antigua fórmula y la nueva modalidad de ajuste mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Qué implica esta nueva fórmula?

En abril y mayo, se otorgarán ajustes adicionales, no previstos en la legislación anterior, como parte de esta transición hacia el nuevo sistema. En abril, se aplicará un aumento del 13,2% correspondiente a la inflación de febrero, junto con un adicional del 12,5%. Por otro lado, en mayo y junio, los ajustes se calcularán según la variación de precios de los meses anteriores.

Es importante destacar que estos ajustes provisionales se considerarán a cuenta del incremento que determinaría la fórmula de movilidad actual para junio. Esta medida busca asegurar una transición suave entre los dos modelos de ajuste.

A partir de julio, las jubilaciones y pensiones se actualizarán mensualmente de acuerdo con la variación del IPC de dos meses atrás. Por ejemplo, en julio se considerará la inflación de mayo, en agosto la de junio, y así sucesivamente.

¿Y qué sucede con los bonos?

Respecto a los bonos para los beneficiarios de ingresos más bajos, el DNU no ofrece detalles específicos. Sin embargo, el decreto 268, publicado previamente, establece que en abril se otorgará una «ayuda económica previsional» de $70,000 para aquellos con prestaciones de hasta $134,445.30. Además, se prevé un bono para aquellos que cobren entre $134,445.30 y $204,445.30, completando la diferencia hasta esta última cifra.

Es esencial seguir atentamente estas actualizaciones, ya que representan un cambio significativo en el sistema de seguridad social del país, impactando directamente en la economía de los jubilados y pensionistas argentinos.