Este sábado 28 de junio, Río Gallegos vuelve a teñirse de colores con una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTQ+, convocada por la Mesa Feminista Independiente. La cita es a las 16:00 en el mástil central de avenida San Martín. Desde allí, la comunidad marchará a las 17:00 para luego dar paso a una jornada artística en el bar Eterna.
En un contexto nacional complejo —marcado por la crisis económica, los recortes en políticas públicas y el avance de discursos de odio— la marcha se presenta como un acto de resistencia. “A los ataques les respondemos con organización y amor. No nos quedamos solas, salimos a las calles”, expresó Mariela Gamboa, una de las organizadoras e integrante del colectivo Teatreras Independientes.

Arte, memoria y comunidad
La consigna de este año es clara: antifascista y antirracista, con un fuerte rechazo a las violencias que afectan a las disidencias sexuales. Pero también, como cada año, la lucha se celebra con arte y encuentro.
Desde las 19:00, el espacio cultural Arte Diverso tomará vida en el bar Eterna. Habrá lecturas, poesía, música, teatro y micrófono abierto, con la participación de artistas como Clau Bidegain, Nata Gutiérrez, Richart Luna y la reestreno de “Marsha is Pride”, una intervención escénica que cruza humor, memoria y militancia.
Organización horizontal y abrazo colectivo
Una de las particularidades de esta marcha es su organización abierta. “Las decisiones se toman en asamblea, donde se suman organizaciones y personas de manera individual. Es clave que la comunidad se apropie de estos espacios”, destacó Gamboa.
Y aunque el frío santacruceño diga presente, desde la organización ya lo dejaron claro: la marcha no se suspende. “Tenemos un chiste interno: el clima es machirulo, siempre complica. Pero no importa, salimos igual”, agregan entre risas.
¿Qué llevar?
Banderas, brillos, consignas, música y ganas de encontrarse. La Marcha del Orgullo es mucho más que una protesta: es una celebración de la diversidad, la resistencia y el derecho a vivir con libertad y amor.