La voz del hijo de Osvaldo Bayer tras la demolición del monumento al histórico periodista

Actualidad

Ayer informamos en VISTE sobre la demolición del monumento dedicado a Osvaldo Bayer, el reconocido periodista, escritor e historiador argentino, situado a la vera de una ruta en Santa Cruz. La acción, ejecutada con maquinaria pesada, generó conmoción y repudio no solo en la Patagonia sino en todo el país, por tratarse de un homenaje a una de las figuras más destacadas en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica.

Ahora, Esteban Bayer, hijo del autor de La Patagonia Rebelde, alzó la voz para expresar su indignación y ratificar que la palabra y el legado de su padre siguen vigentes. En un escrito publicado por Página/12, dejó en claro que la demolición no es suficiente para silenciar la obra de Osvaldo Bayer, ni su testimonio sobre la lucha de los pueblos originarios, los abusos de poder, la represión y las injusticias de las que fue testigo y denunciante durante toda su vida.

Osvaldo Bayer (1927-2018) fue periodista, historiador y escritor. Dedicó gran parte de su vida a la investigación de hechos silenciados de la historia argentina, entre ellos la represión y el asesinato de trabajadores en la Patagonia a principios del siglo XX, que plasmó en la monumental obra La Patagonia Rebelde. Por sus investigaciones y denuncias, sufrió persecuciones, amenazas de muerte y el exilio. Pese a ello, nunca dejó de abogar por la verdad y la memoria, rasgos que le valieron el reconocimiento de diferentes organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil.

En su texto, Esteban Bayer acusa a las autoridades y a grupos de poder de recurrir una vez más a la violencia para “tapar la verdad que los incomoda”. Señala que el homenaje que la gente le rendía a su padre en la Patagonia no puede ser borrado con una topadora y destaca que, al contrario, su figura renace con fuerza en nuevas calles, monumentos y manifestaciones culturales que ya están surgiendo como consecuencia de este acto vandálico.

No aprendieron. Deberían saber que Osvaldo vuelve, y con más fuerza que nunca”, subraya Esteban en referencia a los intentos de silenciamiento que persiguieron a su padre durante toda su vida. El hijo de Bayer considera que, lejos de desaparecer, la presencia de su padre cobra nuevo impulso en la memoria colectiva de quienes defienden los mismos valores que él: la búsqueda de la verdad, la justicia y la dignidad.

La demolición del monumento despertó una ola de repudio en redes sociales y en varios sectores de la sociedad civil, lo que confirma que la obra de Bayer —y su espíritu contestatario— sigue viva y, como el mismo Esteban afirma, “más largo es su coraje rebelde y sus regresos”. Por lo pronto, organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos culturales de Santa Cruz impulsan la reconstrucción y la multiplicación de homenajes, para que la memoria de Osvaldo Bayer continúe presente en cada rincón de la Patagonia y el país.