La Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad una ley clave para el acceso a la salud mental. Se trata del proyecto presentado por la diputada Agostina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.
La iniciativa —que había recibido dictamen favorable en todas las comisiones— fue votada este jueves en el recinto, logrando 23 votos positivos sin objeciones, y representa un avance concreto en la garantía del derecho a la salud mental.
Medicación esencial, sin barreras
El proyecto contempla la cobertura integral de cuatro grupos de medicamentos esenciales:
🟣 Antidepresivos
🟣 Estabilizadores del ánimo
🟣 Antipsicóticos
🟣 Ansiolíticos y sedantes
Estos fármacos son fundamentales para el tratamiento de cuadros como depresión, crisis de ansiedad, brotes psicóticos u otras situaciones que requieren intervención urgente y sostenida.
Durante la sesión, la legisladora Mora Doldán subrayó la urgencia del tema y el impacto que tiene en la vida cotidiana de muchas familias. “Este proyecto busca dar celeridad y seriedad a una problemática que afecta a muchas personas, especialmente desde la pandemia. No podemos permitir que la falta de cobertura impida el acceso a tratamientos básicos”, expresó.
Además, solicitó adelantar el tratamiento de la ley para evitar demoras innecesarias en un tema sensible: “Queremos que quienes atraviesen una crisis de salud mental puedan acceder de forma inmediata a los medicamentos que necesitan, sin trabas burocráticas ni costos imposibles de asumir de forma particular”, remarcó.
Un compromiso colectivo
La aprobación unánime fue leída como un compromiso transversal de todos los bloques políticos frente a una necesidad urgente de la sociedad santacruceña. La medida también fue acompañada por profesionales del área de salud mental, quienes destacaron la importancia de contar con un marco legal claro y efectivo ante el aumento sostenido de este tipo de consultas tras la pandemia.
Con esta ley, Santa Cruz da un paso concreto hacia una salud mental accesible, digna y sin demoras, fortaleciendo el rol de la CSS y eliminando trabas que, hasta ahora, limitaban el acceso a medicación esencial para cientos de personas en toda la provincia.