Las plataformas Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos dejarán de depender del INCAA y pasarán a ser gestionadas por la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación.
El Gobierno nacional oficializó este lunes, a través del decreto 194/2025, la transferencia de las plataformas de cine argentino Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos. A partir de ahora, estos espacios de exhibición de películas y series nacionales pasarán a funcionar bajo la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni.

👉 ¿Qué significa este cambio?
La medida establece que las plataformas formarán parte de la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, con el objetivo —según el decreto— de «centralizar y racionalizar la explotación de las señales» para lograr «una gestión más estratégica e integral de los contenidos audiovisuales».
👉 Un cambio que responde a la reorganización estatal
La decisión se enmarca dentro de la política de reorganización y recorte del gasto público que impulsa el gobierno de Javier Milei. La administración nacional argumenta que la gestión de plataformas digitales de cine «excede la función de fomento del INCAA» y que requiere una estructura enfocada en la producción y distribución de contenidos audiovisuales.
👉 Recortes y readecuación de personal
Esta resolución se oficializa días después de la publicación de la resolución 145/25, que anunció el pase a disponibilidad de 13 empleados del INCAA, en el marco de un «proceso de readecuación de personal».
👉 ¿Qué pasará con los contenidos nacionales?
Con esta nueva estructura, la gestión del cine argentino queda en manos de un área más cercana al Gobierno central y no del sector cultural. Desde el ámbito audiovisual, ya hay voces que se preguntan cómo impactará esto en la producción y difusión de cine nacional en el futuro.

