El mítico Citroën 3CV, recordado por su economía, versatilidad y capacidad para circular por cualquier terreno, regresa en una versión futurista gracias a la Inteligencia Artificial. Este ícono de la cultura automotriz argentina ahora es imaginado como un modelo del siglo XXI, con tecnología de punta y un fuerte guiño a su historia.
En la historia automotriz argentina hay modelos que se ganaron un apodo propio, y uno de los más queridos es “La Rana”, como se conoce popularmente al Citroën 3CV. Sencillo, resistente y carismático, este auto conquistó a generaciones y sigue despertando nostalgia. Hoy, gracias a imágenes generadas por Inteligencia Artificial, es posible imaginar cómo sería una versión 2025 «hecha en Argentina» de este clásico.
Ante una consulta sobre este legendario modelo, la IA Grok rememoró: “Nacido como evolución del legendario 2CV, se fabricó en Argentina entre 1960 y 1979 bajo el ala de Citroën Argentina. Luego tuvo una segunda vida hasta 1990 de la mano de IES (Industrias Eduardo Sal-Lari), como IES 3CV, América y Super América, saliendo de plantas que hicieron historia como Jeppener, Barracas y Mercedes”.
Con su característico motor bicilíndrico de 602 cc y 32 CV en sus últimas versiones, el 3CV se destacó por ser accesible, funcional y apto para cualquier tipo de camino, gracias a su singular suspensión y su diseño liviano. En este sentido, Grok aseguró que el modelo 2025 conservaría “la silueta inconfundible con un toque de modernidad”. Y agregó: “Si ‘La Rana’ volviera a la vida, su diseño sería una clara referencia al original, pero adaptado a los tiempos que corren”.
Las claves del diseño 2025
La Inteligencia Artificial delineó las posibles características de esta versión futurista:
- Estética retro con mirada al futuro: Mantendría su silueta compacta y redondeada, con faros redondos tipo LED que evocan a los originales pero con tecnología moderna.
- Techo con espíritu libre: Inspirado en la antigua capota de lona enrollable, el nuevo 3CV podría incorporar un techo panorámico de vidrio retráctil o desmontable eléctricamente, manteniendo la sensación de libertad y conexión con el exterior.
- Materiales modernos y sustentables: Para optimizar el rendimiento y cuidar el medio ambiente, se usarían materiales livianos como aluminio y plásticos reciclados de alta resistencia.
- Tamaño compacto, interior optimizado: Aunque sus dimensiones serían similares a las del modelo original (alrededor de 3,78 metros de largo), la distancia entre ejes sería algo mayor, lo que permitiría mejorar el espacio interior.

El motor del Citroën 3CV 2025
En cuanto al apartado mecánico, Grok fue claro: “El sonido inconfundible del motor bicilíndrico del 3CV quedaría en el recuerdo”. La propuesta apunta a una motorización moderna, eficiente y sustentable:
- Versión eléctrica: Una opción destacada sería un motor eléctrico de 120 kW (unos 160 CV) con una batería de 45 kWh, brindando una autonomía de entre 350 y 400 kilómetros. Ideal tanto para la ciudad como para escapadas ruteras, incluso con posibilidad de incorporar paneles solares en el techo para una carga complementaria.
- Versión híbrida: Otra alternativa sería un motor tricilíndrico turbo de 1.2 litros y 120 CV (como el T200 usado en modelos como el Citroën C3 YOU!), combinado con un motor eléctrico. Esta versión ofrecería tracción delantera, aunque la versión eléctrica podría incorporar tracción total.

Suspensión legendaria, versión 2.0
Uno de los sellos del 3CV fue su suspensión, que permitía una conducción “flotante” incluso en terrenos irregulares. Según Grok, el modelo 2025 mantendría ese espíritu, pero con una evolución tecnológica que garantice el mismo confort tanto en caminos de tierra como en el asfalto urbano.
Así, el Citroën 3CV “hecho en Argentina” se proyecta como un homenaje actualizado a uno de los autos más entrañables del país. Tecnología, diseño retro y espíritu aventurero se combinan para darle nueva vida a un verdadero ícono nacional.