El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue el único mandatario provincial que participó activamente en la entrega de premios de la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, celebrada en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo. Su presencia marcó un fuerte respaldo al sector productivo santacruceño y una señal de apertura institucional en uno de los eventos más relevantes del país.
Dos premios y un gesto político
Acompañado por el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, Vidal entregó distinciones al Gran Campeón de la Raza Árabe y al Gran Campeón de la Raza Cuarto de Milla de Trabajo, razas emblemáticas del mundo ecuestre y el trabajo rural.
La participación del gobernador fue leída como un gesto de articulación política, respeto al federalismo productivo y presencia activa de una provincia que busca posicionarse en la agenda agroindustrial nacional.

Santa Cruz en Palermo: producción, turismo e identidad
Durante su visita, Vidal recorrió el stand institucional de Santa Cruz —ubicado en el espacio 80b del predio— donde se presentaron productos locales, proyectos productivos, propuestas turísticas y experiencias de distintas localidades de la provincia. El gobernador dialogó con productores, visitantes y referentes del sector rural, y destacó la importancia de “mostrar lo que Santa Cruz tiene para ofrecer, y proyectarlo hacia todo el país”.
Acompañado por representantes del Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Turismo y el Ministerio de la Producción, Vidal respaldó una estrategia que articula identidad, trabajo y desarrollo regional.

Llamado a la integración patagónica
En ese marco, el gobernador propuso avanzar hacia una mayor integración regional patagónica, convocando a gobernadores y referentes del sur argentino a “pensar estrategias conjuntas de crecimiento, con valor agregado y más producción”. “Hay que dejar atrás la desidia, apostar al trabajo conjunto. Es esto o volver al olvido”, sostuvo.
Uno de los proyectos que destacó fue la iniciativa vitivinícola en Lago Posadas, donde ya se plantaron las primeras 6.000 parras, con miras a duplicar la producción en la próxima etapa.
Barrera sanitaria: firme postura por la calidad
Consultado por la posible flexibilización de la barrera sanitaria patagónica, Vidal fue categórico: “La sanidad es parte de la calidad. No podemos competir sin estándares claros”. Advirtió que eliminar la exigencia de aftosa sin vacunación pondría en riesgo a los frigoríficos y a todo el ecosistema exportador.
Además, mostró cautela respecto al supuesto beneficio de una baja en los precios: “Podrá pasar al principio, pero luego el mercado se va a regularizar para arriba. Y los que queden afuera serán los productores chicos”, remarcó.
Una visión federal para Santa Cruz
Para finalizar, Vidal subrayó que “producir en la Patagonia no es igual que en el centro del país. Acá hay distancias, transporte, condiciones adversas… por eso pedimos reglas claras, equitativas, y una mirada federal de verdad”.
La presencia de Santa Cruz en La Rural —con productos, ideas y diálogo— busca fortalecer la identidad productiva de la provincia en un contexto complejo, pero lleno de oportunidades.