El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó recientemente una noticia importante: próximamente estarán disponibles tarjetas de débito para operar en dólares. Durante su anuncio, expresó optimismo sobre la dirección económica del país, afirmando que «la realidad está cambiando con datos concretos».
Caputo destacó que hoy en día es posible adquirir dólares y pagar directamente en esa moneda sin necesidad de intervención legislativa, asegurando que es completamente legal. Incluso mencionó que el principal fabricante de motos en Argentina desconocía la posibilidad de facturar directamente en dólares.
Además, anticipó que «una de las principales tarjetas de débito está finalizando el proceso técnico para lanzar una tarjeta en dólares». El ministro aclaró que el uso de esta tarjeta estará «exento de multas». Con esta medida, el Gobierno busca impulsar uno de sus principales objetivos para reactivar la economía: que los dólares que los argentinos tienen en cajas de seguridad, tanto los declarados como aquellos que podrían ingresar al blanqueo, comiencen a circular.
Caputo explicó que con este nuevo instrumento, «se podrá pagar directamente con la tarjeta de débito en dólares, sin necesidad de que se debite en pesos para realizar la compra. La transacción se cancelará directamente en dólares».
Según información revelada, Visa Argentina ya ha comunicado al Gobierno que está trabajando en el diseño de una tarjeta de débito bimonetaria. Esta permitirá realizar pagos tanto en pesos como en dólares, y en el caso de los dólares, la tarjeta podrá vincularse a una caja de ahorro en dólares convencional o a una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), creada específicamente para el blanqueo de capitales.
El ministro detalló que aquellos que tengan dólares en cajas de seguridad podrán depositarlos en su cuenta y utilizar la tarjeta de débito, que descontará el monto de una caja de ahorro en dólares.
En cuanto al blanqueo, Caputo señaló que el Gobierno está evaluando, en el marco de la reglamentación del plan, eximir del pago de la multa del 5% a los blanqueos superiores a 100.000 dólares cuando se utilice esta tarjeta de débito. «Es decir, podrías regularizar 200.000 dólares y, si decidís comprar un auto de 50.000 dólares, no se aplicaría ninguna multa si realizas el pago con la tarjeta de débito», explicó Caputo.
El ministro también subrayó que, con esta tarjeta de débito vinculada a las cuentas CERA, se podrá «comprar cualquier cosa», siempre y cuando el titular de la cuenta mantenga su dinero dentro del marco regulador establecido.
Finalmente, Caputo reiteró que «tener dólares en la caja de seguridad es un pésimo negocio», argumentando que las tasas de interés ya no son cero o excesivamente negativas en comparación con la inflación actual.
El anuncio fue realizado durante la primera edición de un programa de streaming del Ministerio de Economía, en el cual se discutieron detalles sobre el programa de regularización de capitales impulsado por el Gobierno. Caputo estuvo acompañado por otros funcionarios, entre ellos Federico Furiase, Felipe Núñez y Liban Kusa.