Argentina multó a un buque chino por pesca ilegal en aguas de Santa Cruz

Actualidad Ambiente Producción

El buque Xin Run 579, de bandera de Vanuatu pero operado por una empresa china, fue detectado pescando ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Mar Argentino. Tras un proceso administrativo de más de dos meses, el Estado impuso una multa que superaría los 700 millones de pesos.

El incidente ocurrió el 5 de enero, cuando la Prefectura Naval Argentina identificó al Xin Run 579 ingresando a la ZEE con un rumbo y velocidad compatibles con actividades de pesca. La detección se realizó mediante el Sistema Guardacostas, una herramienta tecnológica que permite monitorear en tiempo real los movimientos de embarcaciones en la zona.

En respuesta, el guardacostas GC-25 «Azopardo», que realizaba tareas de patrullaje, se dirigió al buque infractor y notificó a su capitán sobre la violación a la Ley 24.922, conocida como el «Régimen Federal de Pesca». Posteriormente, la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, llevó adelante el proceso administrativo que culminó con la sanción.

Si bien el monto exacto de la multa no fue revelado oficialmente, fuentes extraoficiales indican que supera los 700 millones de pesos (aproximadamente USD 640.000 al tipo de cambio oficial). Además de la penalización económica, la sanción incluye costos operativos derivados del patrullaje y el uso de medios tecnológicos para documentar la infracción.

Desde la Prefectura Naval destacaron que este procedimiento refleja la acción coordinada entre distintas instituciones del Estado para combatir la pesca ilegal en aguas argentinas y proteger los recursos marinos del país.