Uruguay hizo historia: aprobó la primera ley de eutanasia de América Latina

Actualidad Política

El Senado uruguayo aprobó este miércoles el proyecto de Muerte Digna, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legalizar la eutanasia por vía legislativa. La norma fue respaldada por el oficialista Frente Amplio y legisladores de otras fuerzas, tras más de doce horas de debate.

Con 20 votos afirmativos sobre 31, la Cámara alta dio sanción definitiva a la iniciativa que busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”. El texto despenaliza la eutanasia para personas mayores de edad, psíquicamente aptas y con enfermedades incurables o sufrimientos insoportables.

“Ha quedado aprobado el proyecto, el cual se comunicará en el día al Poder Ejecutivo”, anunció el vicepresidente del Senado, Sebastián Sabini Giannecchini, antes de los aplausos en el recinto.

La ley permitirá acceder a la eutanasia a ciudadanos uruguayos y residentes extranjeros, siguiendo un procedimiento inspirado en los modelos de Bélgica y Países Bajos, pioneros en este tipo de legislación.

El respaldo social también fue clave: según una encuesta de Cifra, el 62 % de los uruguayos está a favor de la eutanasia, y el apoyo creció siete puntos entre 2022 y 2024.


Un debate que atraviesa fronteras

En América Latina, Colombia y Ecuador ya habían despenalizado la eutanasia, aunque no por ley sino por fallos judiciales.
En Colombia, la Corte Constitucional la autorizó en 1997 y desde 2021 se extendió incluso a casos no terminales. Solo en 2023 se realizaron unas 270 eutanasias, casi un 50 % más que el año anterior.
En Ecuador, la práctica fue despenalizada en 2024 por un fallo histórico, y el Ministerio de Salud emitió un reglamento transitorio para su aplicación. La primera eutanasia legal se realizó en mayo de 2025.

Otros países de la región mantienen marcos más restrictivos. En Argentina, la ley de Muerte Digna (2012) permite rechazar tratamientos médicos, pero no habilita la eutanasia activa. En México, 20 estados cuentan con leyes de “voluntad anticipada”, mientras que en Brasil el tema sigue fuera del debate político.

Fuera del ámbito latinoamericano, Canadá legalizó la eutanasia en 2016 y en 2023 registró más de 15.000 procedimientos, un 15,8 % más que el año anterior.


Con esta aprobación, Uruguay marca un precedente histórico en la región, abriendo una nueva etapa en la discusión sobre el derecho a decidir cómo y cuándo morir.