Un día como hoy: Primera Comandancia Argentina en las Islas Malvinas

Actualidad Cultura

El 10 de junio de 1829, Luis Vernet asumió como el primer Comandante Político y Militar argentino en las Islas Malvinas, marcando un hito en la historia de la soberanía argentina sobre el archipiélago. Vernet se comprometió a gobernar conforme a la legislación argentina y a desarrollar una economía autosuficiente basada en la pesca, la cría de ganado y la extracción de sal. Su gestión se extendió hasta poco antes de la ocupación británica en enero de 1833, cuando fuerzas británicas tomaron posesión de las islas, un acto que Argentina continúa reclamando como ilegítimo.

Este mismo día, pero en 1770, autoridades españolas llevaron a cabo una acción decisiva al desalojar a los colonos británicos que habían ocupado ilegalmente el archipiélago. La intervención española no solo reafirmó la soberanía hispánica en esa época, sino que también fue un antecedente crucial en las disputas posteriores por el control de las islas.

El 10 de junio se conmemora como el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, recordando el compromiso de Luis Vernet y la firme respuesta española de 1770. Este día simboliza la persistente reivindicación de la soberanía argentina sobre las Malvinas, un tema central en la política exterior argentina y en la memoria colectiva del país. La conmemoración destaca tanto la historia de la administración argentina como el esfuerzo continuo por recuperar la soberanía sobre el territorio ocupado por el Reino Unido.

Contexto Histórico

  • Luis Vernet y la Administración Argentina: Nombrado por el Gobierno de Buenos Aires, Vernet fundó un asentamiento en Puerto Soledad y promovió el desarrollo de las islas mediante la introducción de colonos y el establecimiento de actividades económicas sostenibles. Su administración buscó consolidar la presencia argentina y fortalecer la soberanía nacional sobre las Malvinas.
  • Ocupación Española de 1770: En respuesta a la presencia británica en Puerto Egmont, las fuerzas españolas, encabezadas por Juan Ignacio de Madariaga, procedieron al desalojo de los británicos. Este evento subrayó la disputa por el control del archipiélago y fue un precedente en la defensa de los derechos territoriales españoles, y más tarde argentinos, sobre las Malvinas.
  • Relevancia del Día de la Afirmación: Esta fecha reafirma la continuidad de los derechos argentinos sobre las islas, apoyada en una historia de soberanía que se remonta a la era colonial española. La efeméride es un recordatorio de la legitimidad de las reclamaciones argentinas y de la importancia de mantener la memoria y la reivindicación activa de estos derechos en el ámbito internacional.

4o