La provincia de Mendoza marcó un hito judicial en materia de protección infantil digital: un hombre fue condenado a tres años de cárcel al admitir que acosó a una menor de 13 años a través de la plataforma de videojuegos Roblox.
El hecho
Benjamín Elías Marín Mendoza confesó haber iniciado contacto con la niña en Roblox. Luego logró obtener su número de WhatsApp y, desde esa vía, exigió que le enviara fotos íntimas.
El acuerdo fue homologado por el juez Marco Martinelli del Juzgado Penal Colegiado N°1 de Tunuyán, tras un juicio abreviado que Pactó el fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, Flavio D’Amore.
Datos clave
- El acusado había sido ya objeto de una denuncia en 2021 por la difusión de imágenes de menores, información aportada por la ONG estadounidense National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC).
- En su intercambio con la joven, Marín Mendoza estableció primero una “amistad” virtual en Roblox, accedió a su contacto personal y luego exigió contenido íntimo, situación que derivó en la intervención de la madre de la menor y la denuncia formal.
- Roblox —plataforma con más de 350 millones de usuarios en el mundo— tiene alrededor del 40 % de su comunidad conformada por menores de 12 años, lo que la posiciona como un entorno de alto riesgo si no se adoptan medidas de vigilancia y educación preventiva.
Importancia y contexto
Este fallo adquiere carácter simbólico para Mendoza porque es la primera sentencia de este tipo que se hace pública en la provincia por casos de grooming a través de plataformas de videojuegos. Se inscribe en una tendencia global donde el acoso, explotación o manipulación de menores en entornos digitales gana visibilidad jurídica y social.
La sentencia subraya tres puntos fundamentales:
- Las plataformas de videojuegos ya no son únicamente espacios de entretenimiento sino también potenciales escenarios de riesgo.
- La colaboración entre plataformas, organismos de supervisión (como NCMEC), familias y la justicia es clave para que estos casos no queden en la oscuridad.
- La educación digital y la conciencia parental se vuelven tan importantes como las medidas técnicas o legales.
Para las familias y la comunidad gamer
- Activar los controles parentales y supervisar amistades dentro de la plataforma.
- Educar a los menores sobre no compartir datos personales, fotos o contactos fuera de los canales seguros del juego.
- Mantener líneas de diálogo abiertas: la confianza y la observación activa pueden marcar la diferencia.
- Conocer y denunciar comportamientos sospechosos: la justicia está respondiendo con sentencias como esta.

