La historia musical entre David Bowie y Placebo

Actualidad Música

La colaboración entre David Bowie y Placebo dejó una de las huellas más memorables del rock alternativo de fines de los 90, especialmente con la canción Without You I’m Nothing.

El primer encuentro: Nancy Boy

La conexión comenzó hacia 1995, cuando Bowie escuchó Nancy Boy, cuarto single del álbum debut homónimo de Placebo. El tema, cargado de referencias a la adicción, el sexo y la sexualidad, llamó de inmediato su atención.

Según Brian Molko, vocalista de la banda, con Nancy Boy intentaban “capturar una especie de fiebre sexual inducida por las drogas”. Stefan Olsdal, bajista, recuerda que Bowie recibió una maqueta mientras estaba de gira con Morrissey y enseguida quiso saber más sobre ellos.

El Duque Blanco no tardó en expresar su entusiasmo:

“Esa es una canción fabulosa para que cante un grupo de chicos. Creo que probablemente serán enormes”.

Ese primer impacto marcó el inicio de una relación artística y personal que se extendería por varios años.

Placebo en los 50 de Bowie

En enero de 1997, Placebo fue invitado a participar de la celebración de los 50 años de Bowie en el Madison Square Garden de Nueva York, consolidando un vínculo que iría más allá de la admiración mutua.

La banda liderada por Molko y Olsdal también acompañó a Bowie en dos giras, donde además de ser teloneros compartieron escenario en varias oportunidades.

Without You I’m Nothing: la colaboración inmortal

En octubre de 1998, Placebo lanzó Without You I’m Nothing, su segundo y más exitoso álbum. La canción que da título al disco contó con la colaboración vocal de Bowie, en una experiencia que los músicos recuerdan como única.

Olsdal relató:

«David Bowie vino al estudio, empezó a cantar y, ¿cómo decirlo?, estábamos detrás del ventanal y decíamos: ‘¡Carajo, es Bowie!’. Fue algo mágico. No puedo decir que fue un sueño hecho realidad porque nunca pienso en cosas así, pero sí admito que fue uno de los momentos más apasionantes e inolvidables en mi vida”.

El 29 de marzo de 1999, un registro en video los mostró ensayando juntos en el backstage del Irving Plaza de Nueva York, antes de subirse al escenario a interpretar Without You I’m Nothing. Poco después, volvieron a compartir escena en los BRIT Awards de 1999, con una potente versión de 20th Century Boy de T-Rex.

Brian Molko sobre la influencia de Bowie

Décadas más tarde, Brian Molko reflexionó sobre el impacto humano y artístico de su relación con el Duque Blanco. En entrevista con NME, reconoció que más allá de la música, Bowie le dejó enseñanzas profundas:

«Esto puede sonar como una declaración grandilocuente, pero es cierto. David me enseñó cómo ser una mejor persona, pero fue necesaria su partida para que yo en verdad reflexionara acerca de ello. Cuando estaba ocurriendo, yo era demasiado arrogante y estaba muy borracho para notar el impacto real de lo que estaba pasando».

También destacó lo que considera el verdadero legado de Bowie:

«Lo que sucedía con David era que trataba a todas las personas con las que entraba en contacto con la misma dignidad, amabilidad y humanidad, sin importar cuál fuera su estatus. Podrías ser el camarero o Johnny Cash. Obtendrías la misma cantidad de respeto. Para mí, ese es el verdadero legado de David».

Un legado compartido

La historia entre Placebo y David Bowie es la de una admiración mutua que derivó en una de las colaboraciones más emblemáticas de fines de los 90. Una relación en la que no solo quedó plasmada una canción inmortal, sino también un aprendizaje humano que Molko aún hoy reconoce como central en su vida.