Histórico: el santacruceño Matías Díaz Hernández ganó la Travesía del Lago San Juan y puso al deporte argentino en lo más alto

Actualidad Buenas noticias

El nadador santacruceño Matías Díaz Hernández se consagró campeón de la 71ª edición de la Travesía del Lago San Juan, una de las pruebas más exigentes del circuito internacional de aguas abiertas, celebrada en la ciudad de Roberval, Canadá. Con un tiempo de 7 horas y 9 minutos, logró un hecho histórico: se convirtió en el primer argentino en más de dos décadas en ganar la competencia sin traje de neoprene, una de las condiciones más duras de esta mítica carrera.

La competencia, que recorre 32 kilómetros en aguas frías y abiertas del lago Saint-Jean, convocó a los 15 mejores nadadores del mundo, entre ellos campeones mundiales, europeos y referentes de larga distancia. Díaz Hernández logró imponerse con autoridad, dejando en segundo lugar a un representante local de Canadá y en tercer puesto a un competidor italiano.

“Había muchísimo nivel en la carrera. Fue una de las competencias más importantes de mi vida. Ganarla es un orgullo enorme”, declaró Matías tras la victoria, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.

El último argentino en ganar esta prueba fue Guillermo Bertola, en una edición especial donde sí se permitió el uso del traje de neoprene. El logro de Díaz Hernández cobra especial relevancia por haber respetado la regla tradicional de la carrera, que prohíbe el uso de este tipo de indumentaria, exponiendo a los nadadores a temperaturas que pueden descender por debajo de los 17 °C.

Matías compite desde hace ocho años en el circuito mundial FINA UltraMarathon, y en ese recorrido ha participado en pruebas legendarias como Capri-Nápoles, Santa Fe-Coronda, Hernandarias-Paraná y Setúbal. En todas, su rendimiento y disciplina lo posicionaron entre los mejores, pero esta victoria en Canadá marca un antes y un después en su carrera.

Además de su excelencia deportiva, Díaz Hernández es considerado un ejemplo de perseverancia y compromiso con su provincia. Nacido en Santa Cruz, mantiene un fuerte vínculo con su tierra natal, a la que visita con frecuencia y donde es reconocido como un símbolo del esfuerzo y la superación.

“Siempre con el apoyo necesario para poder estar presente en cada una de estas carreras”, destacó también el nadador, agradeciendo el acompañamiento que ha recibido en su camino deportivo.

El triunfo en el Lago San Juan no solo lo consagra a nivel internacional, sino que también reafirma su lugar como uno de los grandes referentes del deporte argentino. Su nombre ya forma parte de la historia grande de la natación en aguas abiertas, y su hazaña inspira a nuevas generaciones de atletas santacruceños.