La provincia de Santa Cruz, ubicada en la región patagónica de Argentina, debe su nombre al río Santa Cruz, bautizado así en agosto de 1520 por Hernando de Magallanes al llegar a su desembocadura. Como era costumbre entre los conquistadores españoles, el nombre tiene un origen religioso, en consonancia con la expansión del catolicismo en las tierras exploradas.
Los primeros exploradores y la consolidación del nombre
Magallanes y su tripulación fueron los primeros europeos en recorrer la costa patagónica y reclamarla para la Corona española. Con el paso del tiempo, el nombre del río Santa Cruz se consolidó, y cuando en 1884 se creó el Territorio Nacional de Santa Cruz, fue adoptado oficialmente para la región.
La capital provincial, Río Gallegos, también debe su nombre a una figura histórica de la expedición de Magallanes: Blasco Gallegos, un piloto que participó en el viaje.
De territorio a provincia
Antes de convertirse en provincia, Santa Cruz formó parte de la Gobernación de la Patagonia. En 1884, con la reorganización territorial, se estableció como el Territorio Nacional de Santa Cruz.
Más adelante, en 1955, se intentó unificarla con Tierra del Fuego bajo el nombre de Provincia Patagonia, pero esta fusión duró poco. En 1956, Santa Cruz recuperó su independencia administrativa y se establecieron sus límites actuales.
En 1957, se sancionó la Constitución provincial, y al año siguiente, Mario Cástulo Paradelo fue elegido como el primer gobernador de la nueva provincia.
Datos curiosos sobre Santa Cruz
Santa Cruz es la segunda provincia más grande de Argentina, con una superficie de 243.943 km², pero una de las menos pobladas, con solo alrededor de 370.000 habitantes.
Alberga el Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno, uno de los pocos en el mundo que sigue avanzando.
Es una zona clave para el hallazgo de fósiles de dinosaurios, y en su territorio se han encontrado restos de algunas de las especies más grandes conocidas.
Cuenta con importantes recursos energéticos, incluyendo petróleo, gas y energía eólica, lo que la convierte en una provincia estratégica para el desarrollo del país.
Sus costas, bañadas por el Atlántico Sur, son hábitat de fauna marina como ballenas, lobos marinos y pingüinos, que pueden observarse en varias reservas naturales.
Así, Santa Cruz no solo tiene un nombre con más de 500 años de historia, sino que también es una tierra de grandes paisajes, recursos naturales y un legado cultural único en la Patagonia argentina.