El Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 7 «Dr. Julio Ladvocat» ha sido un pilar fundamental en la educación de Río Gallegos desde su fundación. A lo largo de sus más de seis décadas de existencia, la institución ha sido testigo y protagonista de numerosos eventos y logros que han fortalecido su prestigio en la comunidad.
Historia del Colegio
El día 24 de noviembre de 1964, mediante el Decreto Nº 1985 del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y refrendado por el Ministerio de Asuntos Sociales, se crea el Departamento de Aplicación de la Escuela Normal y Comercial anexa al Instituto de Estudios Superiores de Río Gallegos, para que los futuros docentes que allí estudiaban pudieran realizar sus prácticas, y se diera además cabida a un importante número de alumnos que no poseían matrícula para en la otras escuelas primarias de la ciudad.
Comenzó a funcionar el 1º de abril de 1965, en el edificio ubicado en la esquina de las calles Alvear y Chile, donde actualmente se encuentra ubicado el Conservatorio Provincial de Música, contando entonces con 103 alumnos distribuidos en seis secciones.
El 14 de noviembre de 1969, la Regencia del Departamento de Aplicación, propone ser apadrinada por la Municipalidad de Río Gallegos, quien asume desde entonces el padrinazgo de esta Institución.
El 4 de marzo de 1971, la Escuela Normal y Comercial, junto con el Departamente de Aplicación, anexa al Instituto de Estudios Superiores, pasan a ser patrimonio del Ministerio de Gobierno y del Consejo Provincial de Educación, dejando de depender del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia.
En el mes de agosto del mismo año, el Departamento de Aplicación se traslada al edificio ubicado en Don Bosco y Errazuriz, realizándose el día 11 de agosto de 1971 el Acto de entrega del nuevo edificio y la inauguración.
El 5 de marzo de 2001 se inaugura en nuevo edificio de la E.G.B., donde funciona actualmente, sobre la calle Errazuriz, y que cuenta con 12 aulas y 3 espacios físicos. Alli funcionan el Tercer Ciclo en el Turno Mañana y el Primer Ciclo por la tarde, mientras que el Segundo Ciclo utilizar las instalaciones del Colegio Secundario, sobre la calle Don Bosco, en el Turno Tarde.
En Junio de 2006 se realiza un Concurso abierto para que la Escuela tenga una Bandera y un Escudo que representen a la Institución y simbolicen además la pertenencia a la misma mediante la participación. Del mismo resultaron ganadores los modelos presentados por la familia Baldiviesoa (Bandera) y del Profesor de Educación Física Hugo Cequeira (Escudo).
El día 20 de Junio de 2008 se inaugura la Sala de Multimedios, que lleva el nombre del Docente Víctor Mazael, quien trabajara en la Escuela durante muchos años, y al momento de su pérdida dejara un enorme recuerdo por su calidad humana y como docente.
Información fue extraída del artículo «Ayer Departamento de Aplicación, hoy E.G.B. 70», que fuera escrito por la docente de la escuela Marcela Obando.
Celebraciones de hitos institucionales
En 2013, el colegio celebró su 50° aniversario, un evento significativo que contó con la presencia de autoridades educativas y locales. Durante la ceremonia, se destacó la trayectoria de la institución y su impacto en la formación de generaciones de estudiantes. La presidenta del Consejo Provincial de Educación en ese momento, Marisa Oliva, resaltó el compromiso del colegio con la educación y la comunidad.
Reconocimiento a su fundador
El nombre del colegio honra al Dr. Julio Ladvocat, un médico que llegó a Río Gallegos desde Buenos Aires en 1913. Además de su labor en el ámbito de la salud, donde atendía a muchos pacientes de manera gratuita, el Dr. Ladvocat fue fundamental en la creación del primer colegio secundario de la ciudad, permitiendo que los jóvenes pudieran continuar sus estudios sin necesidad de trasladarse a otras localidades. Su legado perdura en la misión educativa de la institución que lleva su nombre. Compartimos una nota de época del diario La Prensa sobre el Dr. Ladvocat y su visita a Buenos Aires:
VISITA AL DIARIO LA PRENSA DE BUENOS AIRES 3 DE ABRIL DE 1924
«El Profesor Doctor Julio Ladvocat y los alumnos del primer año del Instituto de Enseñanza Secundaria de Río Gallegos en LA PRENSA».
«Regresarán a la Patagonia en los primeros días de la semana próxima, los ocho alumnos del primer año del Instituto de Enseñanza Secundaria de Río Gallegos, que llegaron hace algún tiempo a Buenos Aires, en compañía del director de este establecimiento, Doctor Julio Ladvocat, para rendir los exámenes respectivos, en el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda, al cual está incorporado aquel.
Es la primera vez que desde las apartadas regiones patagónicas, llegan a nuestra capital alumnos de enseñanza secundaria, cuya instrucción y cuyo viaje están costeados por el vecindario de una población.
Como en Río Gallegos no existe establecimiento de educación secundaria, los vecinos, por suscripción popular, sostienen el ya citado instituto, que proporciona así enseñanza gratuita.
Los ocho alumnos de primer año, rindieron sus pruebas obteniendo calificaciones sobresalientes. Siete de ellos son argentinos y uno chileno.
Se llaman Héctor Noya, Mario y Angel Carnota, Manuel y Carlos Fernández, Anselmo Castro, Juan Katunarich y Amadeo Kaenel.
El viaje de retorno lo efectuarán a bordo del vapor «Comodoro Rivadavia».
En la tarde de ayer los estudiantes nombrados y el director del instituto concurrieron a La Prensa y visitaron las principales dependencias del diario.
El doctor Ladvocat explicó a sus alumnos el mecanismo de un diario moderno.
Miembros de la redacción y administración de este diario, acompañaron en su visita a los huéspedes.»
Compartió Carlos Castro.

Podemos identificar en la fotografía, obviamente al Dr. Julio Ladvocat, y parados del lado izquierdo, vestidos idénticamente a los hermanos Mario y Angel Carnota. (Angel, futuro gobernador del Territorio es el más alto).
Un saludo a la comunidad educativa
En este nuevo aniversario, extendemos un cálido saludo a todos los miembros de la comunidad educativa del Colegio N° 7 «Dr. Julio Ladvocat». Su dedicación y esfuerzo continúan forjando el futuro de Río Gallegos, manteniendo viva la visión y los valores que inspiraron la creación de esta emblemática institución. ¡Feliz aniversario!
Galería de fotos













