Diálogo militar secreto entre Argentina y el Reino Unido

Actualidad Política

Una nota reciente del diario británico The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido retomaron el diálogo en materia de defensa, tras años de distanciamiento diplomático. En el centro de esta conversación se cruzan intereses estratégicos clave: Malvinas, la creciente influencia de China y el rol de Estados Unidos en la región.

Un triángulo de poder: Argentina, Reino Unido y Estados Unidos

El Atlántico Sur se ha convertido en una zona de creciente interés global. Su cercanía con la Antártida, el aumento del tráfico marítimo por el Estrecho de Magallanes y la pesca ilegal –especialmente de origen chino– hicieron sonar las alarmas en Washington y Londres. En ese contexto, Estados Unidos ve en Argentina un socio clave, pero advierte sobre la influencia de China en la región y en las compras militares argentinas.

Por su parte, Gran Bretaña mantiene un fuerte despliegue militar en las Islas Malvinas, pero enfrenta el dilema de un embargo de armas que rige desde la guerra de 1982 y que impide a Argentina modernizar su equipamiento con tecnología occidental.

¿Se abre una nueva etapa?

Según el medio británico, el gobierno de Javier Milei estaría buscando flexibilizar ese embargo para acceder a armamento compatible con los estándares de la OTAN. A cambio, Gran Bretaña buscaría una cooperación más fluida en temas como pesca, ciencia y seguridad en la región, además de un reconocimiento tácito de su rol en el Atlántico Sur.

El acercamiento comenzó en 2024 con visitas diplomáticas, acuerdos para vuelos a las islas y datos compartidos sobre pesca. En 2025, las conversaciones se intensificaron con una visita oficial de defensa a Londres y se espera una delegación británica en Buenos Aires.

Malvinas: el tema que nunca se apaga

El conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas sigue siendo el mayor obstáculo. Aunque Milei ha admitido públicamente que las islas “están en manos del Reino Unido” y que Argentina no las recuperará por la fuerza, la Constitución Nacional mantiene el reclamo histórico sobre el archipiélago.

Desde las islas, la desconfianza persiste. Voces locales alertan que no verían con buenos ojos un Reino Unido vendiendo armas a Argentina. Mientras tanto, Gran Bretaña podría permitir algunas ventas si no afectan directamente su seguridad.

La imagen que utilizó The Economist para ilustrar la nota del diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina (Ben Jones)

¿Y ahora qué?

Con elecciones de medio término en Argentina y tensiones políticas internas en ambos países, todo indica que cualquier acuerdo se manejará con extrema discreción. Pero el escenario está cambiando.

Argentina ya compró aviones F-16 a Dinamarca sin componentes británicos, evitando así el veto de Londres. Además, se espera que en los próximos años el presupuesto de defensa argentino suba del 0,5 % al 2 % del PBI.

La jugada de fondo: evitar que Argentina vire hacia China para modernizar su ejército. Algo que ya estuvo cerca de pasar en gobiernos anteriores.

En resumen

  • Argentina y el Reino Unido retomaron contactos militares y diplomáticos.
  • El embargo de armas británico está en discusión.
  • Estados Unidos empuja para que Argentina modernice su ejército con tecnología occidental.
  • Malvinas sigue siendo el punto de fricción clave.
  • China observa y espera.