El 23 de marzo, Vialidad Nacional llevó a cabo la remoción del monumento en homenaje al historiador y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos. La acción generó un fuerte repudio por parte de diversos sectores políticos, medios de comunicación y ciudadanos de todo el país, mientras que desde La Libertad Avanza Santa Cruz celebraron la medida como parte de una «limpieza del adoctrinamiento kirchnerista».
El monumento, además de homenajear a Bayer, incluía un cartel con la inscripción «Bienvenidx», lo que, según el comunicado emitido por La Libertad Avanza Santa Cruz, representaba «el lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo». Desde este espacio político manifestaron que «esta estructura, más que un homenaje, era parte de la propaganda ideológica que el kirchnerismo impuso en el espacio público durante sus años de gobierno, ocupando lugares que deberían estar destinados a representar a todos los argentinos, no solo a un sector político».
La medida provocó un inmediato rechazo en distintos sectores políticos y sociales. La senadora Alicia Kirchner, el vicegobernador Fabián Leguizamón, el intendente Pablo Grasso y otros dirigentes expresaron su repudio, al igual que periodistas independientes y medios de comunicación. La remoción del monumento, además, fue realizada un día antes del 24 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, lo que muchos interpretaron como un gesto de claro contenido político.
El escritor y docente Marcelo Valko, amigo personal de Bayer, también se manifestó en contra de la decisión, señalando que «todos los que conocieron al minucioso investigador Osvaldo Bayer, saben tanto de su honestidad intelectual a toda prueba como de su amor por la hermosa Patagonia. Una persona que resiste cualquier archivo, siempre mantuvo su postura de anarquista libertario (auténtico, no como este corso de disfraces que usurpa ese nombre)». Concluyó afirmando que «Bayer no se borra y la Memoria tampoco. Los miserables quieren borrar la historia, pero acá hay un pueblo que no olvida».
Desde Vialidad Nacional, expresaron que esta remoción corresponde trabajos planificados desde 2024, los cuales tienen por objetivo regularizar la cartelería y remover aquella que se encuentre en zona de camino. Dentro de estos trabajos de rutina está previsto avanzar por toda la Ruta N° 3, removiendo o haciendo observaciones sobre aquella cartelería que esté ubicada en un lugar incorrecto o fuera de las normas establecidas. Más allá de lo expresado, la forma de remoción y el momento, generaron muchísima tensión y controversia.
¿Quién fue Osvaldo Bayer?
Osvaldo Bayer (1927-2018) fue un reconocido historiador, periodista y escritor argentino, autor de obras fundamentales sobre la historia social del país. Entre sus trabajos más destacados se encuentra La Patagonia Rebelde, una investigación sobre las huelgas obreras en Santa Cruz durante la década de 1920, que derivó en la masacre de cientos de trabajadores rurales a manos del Ejército. Su obra fue censurada durante la última dictadura militar y Bayer debió exiliarse en Alemania.
A lo largo de su vida, se destacó por su compromiso con los derechos humanos y la reivindicación de las luchas obreras e indígenas. Su legado continúa siendo una referencia ineludible en la historiografía argentina y en la defensa de la memoria histórica. La remoción de su monumento en Río Gallegos reavivó el debate sobre el uso del espacio público y la memoria colectiva en Argentina.