En medio de un año marcado por la baja del consumo y la incertidumbre económica, los supermercados mayoristas anunciaron el primer gran evento de ofertas del 2025: la Black Week Nacional Mayorista, impulsada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
Entre el 19 y el 25 de mayo, más de 200 grandes superficies, pymes y distribuidoras de todo el país ofrecerán descuentos especiales en alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza. La propuesta busca fortalecer el canal tradicional —almacenes, autoservicios y pequeños supermercados— y acercar precios más competitivos a los consumidores.
Según anticipó Juan Castro, presidente de CADAM, el objetivo es «generar un esfuerzo conjunto entre mayoristas e industrias para reactivar las ventas y acompañar al comercio de cercanía», un sector que abastece a cerca de 140.000 negocios en todo el territorio argentino.
¿Qué productos estarán en promoción?
Durante la Black Week, se podrán encontrar rebajas en categorías esenciales como:
- Alimentos no perecederos
- Lácteos
- Bebidas
- Productos de higiene personal y limpieza del hogar
La apuesta es ofrecer descuentos directos, replicando —en parte— el espíritu de jornadas como el Black Friday estadounidense, pero adaptado a la cadena de distribución mayorista.

Más allá de los descuentos: «costos ocultos» en debate
El anuncio de la Black Week también fue escenario de otro reclamo importante: empresarios y distribuidores señalaron los «costos ocultos» que terminan impactando en los precios finales al consumidor.
Entre ellos mencionaron aportes obligatorios a fondos solidarios, cargas impositivas acumuladas, y contribuciones a institutos y programas sectoriales creados décadas atrás.
Desde CADAM, destacaron la necesidad de visibilizar estas cargas que, según argumentan, afectan la competitividad de toda la cadena comercial. Además, celebraron la reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir algunos aportes obligatorios —como el del INACAP— en voluntarios.
Una apuesta para dinamizar el consumo
La Black Week Mayorista surge como una respuesta del sector privado frente a la caída de las ventas en consumo masivo, que en algunos rubros llegó al 20% interanual. Si logra buena recepción entre los consumidores y comerciantes, no se descarta que el evento se repita en el segundo semestre.
En un contexto donde cada ahorro cuenta, la iniciativa será una oportunidad para que almacenes y comercios barriales refuercen su stock con mejores precios, y también para que los consumidores finales puedan acceder a productos esenciales con descuentos en los canales mayoristas abiertos al público.