En plena visita del Gobernador de Santa Cruz a China, la Generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, volvió a Argentina para manifestar su inquietud sobre la creciente influencia china en la región. Richardson criticó la base espacial china en Neuquén, señalando preocupaciones sobre el uso estratégico de la instalación, mientras advertía sobre un supuesto ataque a la democracia global.
Justo cuando el gobernador de Santa Cruz se encuentra en un viaje oficial a China, la Generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, volvió a visitar Argentina, y nuevamente dejó en claro sus preocupaciones sobre el rol del gigante asiático en la región. Invitada a la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que se realizó en Mendoza, Richardson lanzó fuertes críticas sobre la base espacial china ubicada en Neuquén, la única de su tipo fuera de las fronteras de China, y sugirió que la instalación podría estar destinada a algo más que la simple investigación.
«¿Qué hacen allí? ¿Están apuntando a satélites globales de EE.UU. o de Argentina?», se preguntó la generala en diálogo con los medios. Richardson ya había expresado anteriormente sus sospechas sobre el uso de la base durante su última visita al país, pero esta vez, en el contexto del viaje de la máxima autoridad santacruceña a China para profundizar alianzas estratégicas y comerciales, sus comentarios toman un nuevo peso.
Richardson no dejó pasar la oportunidad de remarcar la creciente influencia china en América Latina, expresando que la democracia global está bajo ataque y que los países democráticos deben mantenerse unidos para enfrentar estos desafíos. Sin mencionar directamente a China, hizo referencia a un «intento de cambiar el orden mundial», lo que muchos interpretan como una advertencia hacia las actividades y alianzas del país asiático.
Durante su intervención, la generala también destacó la importancia de fortalecer la seguridad económica y nacional en la región. Subrayó que los gobiernos comunistas no respetan los derechos de sus propios ciudadanos y que, por lo tanto, no se puede esperar que respeten los de otros países.
Aunque reconoció la soberanía de los países al tomar decisiones sobre sus relaciones internacionales, como el próximo viaje del presidente electo Javier Milei a China, Richardson enfatizó que la relación entre Estados Unidos y Argentina es de «hierro», reafirmando la importancia de los lazos bilaterales en el actual contexto global.
La visita de la Generala Richardson coincide con un momento clave en las relaciones entre Argentina y China, con el gobernador de Santa Cruz buscando nuevas oportunidades comerciales en el país asiático. Mientras tanto, la preocupación de Estados Unidos por el creciente poder e influencia de China en la región se mantiene, y las advertencias de Richardson no hacen más que reforzar esa postura.